<r2r:ml lang="es"><p class="resumen" dir="ltr"><a id="Image17Cgraphics"></a>Este trabajo se realiza dentro del marco institucional de la Universidad Autónoma de Asunción, la Universidad de Cádiz y los auspicios de Programa de Intercampus de Cooperación Internacional entre España e Iberoamérica de la AECI.La investigación ha planteado, por un lado, la necesidad de conocer las competencias adquiridas por los alumnos durante la carrera, para afrontar el desafío que demanda el mercado laboral, y por el otro, el destino de los profesionales egresados de nuestras universidades.<br />A tal efecto, en una primera etapa, han sido encuestados, estudiantes de últimos años de la carrera, egresados universitario y empleadores, para tener una perspectiva respecto a las competencias de profesionales más valoradas por éstos por los empleadores así como las profesiones más demandadas; y, en la segunda etapa, han sido encuestadas las mismas unidades de análisis además de los docentes, y la investigación se centró en las competencias genéricas y específicas de los egresados de la Carrera de Administración.<br />Para la segunda etapa de la investigación se ha adoptado el cuestionario aplicado en el marco del Proyecto Tuning América Latina, para la determinación de las competencias genéricas y específicas de la Carrera de Administración, lo que posibilitó realizar el análisis de la importancia que otorgan los empleadores, egresados, docentes y estudiantes, a las competencias genéricas y específicas adquiridas por los egresados de la referida carrera durante su paso por la universidad, y la percepción que tienen los mismos sobre el nivel de desarrollo de dichas competencias.La reflexión sobre los puntos mencionados ha posibilitado el aporte de información relevante respecto a las necesidades reales del mercado laboral, lo cual es de fundamental importancia al momento de diseñar ofertas académicas. </p></r2r:ml>