<p class="texte" dir="ltr"><strong>Economista.</strong></p> <p class="texte" dir="ltr">La reflexi&oacute;n que hago a continuaci&oacute;n surgi&oacute; de una conversaci&oacute;n que sostuve con un joven profesional respecto del significado de la palabra pueblo, tan usada, manipulada y manoseada hoy en d&iacute;a. Tanto el chavismo como la oposici&oacute;n hacen uso extenso y abusivo de este t&eacute;rmino, tanto es el abuso, que terminan vaci&aacute;ndolo de significado.</p> <p class="texte" dir="ltr">En t&eacute;rminos pol&iacute;ticos, y alej&aacute;ndonos de las definiciones cl&aacute;sicas de pueblo, que se&ntilde;alan que este est&aacute; determinado por un conjunto de personas que comparten un territorio, una nacionalidad y unos intereses comunes, este pareciera ser una construcci&oacute;n te&oacute;rica usada por la clase pol&iacute;tica con unos fines de manipulaci&oacute;n de las masas. El concepto pueblo ha sido usado ampliamente por los reg&iacute;menes totalitarios del socialismo del siglo XX y tambi&eacute;n por el fascismo y el nazismo. En definitiva, los partidos pol&iacute;ticos terminan asociando el t&eacute;rmino a sus adherentes o seguidores, todo aquel que no se encuentre en sus filas se transforma autom&aacute;ticamente en anti-pueblo. Por lo tanto, hay un uso maniqueo del t&eacute;rmino.</p> <p class="texte" dir="ltr">El pueblo se ve como un ente homog&eacute;neo, que piensa siente y act&uacute;a de una determinada manera. Sin embargo, para los pol&iacute;ticos como Mussolini, Hitler o Mao entre muchos otros, el pueblo debe ser guiado. Al pueblo hay que ense&ntilde;arle las ideas correctas, hay que inculc&aacute;rselas, en otras palabras, es necesario un proceso de adoctrinamiento.</p> <p class="texte" dir="ltr">En este orden de ideas, esta concepci&oacute;n de pueblo est&aacute; ligada a otro concepto clave y es el de la traici&oacute;n, todo aquel que abandona las ideas correctas se convierte en un traidor al pueblo y debe ser corregido como lo hiciera Mao con su revoluci&oacute;n cultural en China. De tal manera, el anti-pueblo es algo despreciable y el salto de talanquera absolutamente abominable.</p> <p class="texte" dir="ltr">De acuerdo a lo anterior, los pol&iacute;ticos deben hacer esfuerzos para darle ciertas caracter&iacute;sticas al pueblo que permitan la cohesi&oacute;n entre los hombres y mujeres que lo componen. En el caso del chavismo, el pueblo es b&aacute;sicamente aquel grupo de la sociedad que es pobre y ha estado marginado y excluido, por lo tanto, el discurso debe estar dirigido a reconocer a este grupo y hacerlo sentir importante, hacerlo sentir que hay una clase pol&iacute;tica identificada con sus problemas. Adem&aacute;s, se ha vuelto de uso com&uacute;n el hablar del empoderamiento del pueblo, aun cuando, este pueblo la mayor&iacute;a de las veces solo sirva para comparsa que debe aplaudir obsecuentemente los discursos incendiarios de representantes de la clase pol&iacute;tica.</p> <p class="texte" dir="ltr">Un aspecto muy importante para que la clase pol&iacute;tica obtenga la cohesi&oacute;n del pueblo, o mejor dicho de sus seguidores, es que exista un enemigo visible que es el agente y la personificaci&oacute;n del mal, el causante de todas las desgracias del pueblo. En este sentido, no hay nada m&aacute;s cohesionador que un enemigo a la vista. Los nazis en su momento fabricaron ese anti-pueblo malvado, y fueron los jud&iacute;os. Entonces, en la concepci&oacute;n maniquea del t&eacute;rmino pueblo aparece la sempiterna lucha entre el bien y el mal, el pueblo simboliza todo lo bueno, todo lo puro, en tanto que, el anti-pueblo simboliza todo el mal. Pudi&eacute;ramos decir que hay un sentido m&iacute;stico religioso que invade esta confrontaci&oacute;n.</p> <p class="texte" dir="ltr">Es as&iacute; como en Venezuela, para el chavismo la revoluci&oacute;n simboliza todo lo bueno y la contrarrevoluci&oacute;n todo lo malo. En este panorama no hay t&eacute;rminos medios, o est&aacute;s con Dios o est&aacute;s con el Diablo. En el discurso pol&iacute;tico chavista, todo lo que representa la revoluci&oacute;n es inconmensurablemente bueno, por eso se habla de que la revoluci&oacute;n garantiza la felicidad suprema del pueblo, la justicia social, la reivindicaci&oacute;n de los pobres y la lucha contra el imperialismo malvado y la burgues&iacute;a ap&aacute;trida. Este discurso pol&iacute;tico se apropia inclusive del patriotismo y por supuesto lo lleva hasta una concepci&oacute;n ramplona que cae en el patrioterismo m&aacute;s barato.</p> <p class="texte" dir="ltr">Ahora bien, la oposici&oacute;n venezolana tambi&eacute;n propugna un discurso que va en el sentido contrario, la revoluci&oacute;n es lo peor que puede haberle pasado al pa&iacute;s. La revoluci&oacute;n es corrupci&oacute;n, ineficiencia, dictadura y va contra los intereses del pueblo. La oposici&oacute;n se olvida por completo que el ascenso de Hugo Ch&aacute;vez fue producto de a&ntilde;os de decadencia, despilfarro, corrupci&oacute;n e ineficiencia e injusticia social. El chavismo es un resultado cocinado a fuego lento por la clase pol&iacute;tica que hoy se aglutina en la oposici&oacute;n.</p> <p class="texte" dir="ltr">En esta visi&oacute;n manipuladora de la realidad, cuando el pueblo vota en contra de los intereses pol&iacute;ticos de un grupo, se se&ntilde;ala que el pueblo ha sido enga&ntilde;ado por cantos de sirenas provenientes del anti-pueblo. En este sentido, por muchas loas que la clase pol&iacute;tica le dedique al pueblo, aparece un absoluto desprecio a la inteligencia de &eacute;ste cuando decide votar en su contra. Es en esta situaci&oacute;n que la clase pol&iacute;tica habla de la falta de consciencia del pueblo, o de la traici&oacute;n al pueblo por parte de algunos.</p> <p class="texte" dir="ltr">Quienes ejercen el poder pol&iacute;tico siempre justificar&aacute;n sus acciones en t&eacute;rminos que las mismas est&aacute;n determinadas por los mejores intereses del pueblo. Sin embargo, como hemos dicho siempre habr&aacute; un anti-pueblo que no se sentir&aacute; leg&iacute;timamente representado.</p> <p class="texte" dir="ltr">En otro orden de ideas, en una conversaci&oacute;n sostenida con un amigo, &eacute;ste me expresaba que hab&iacute;a un elemento importante a considerar en la caracterizaci&oacute;n del pueblo, este elemento eran las luchas sociales a las cuales adher&iacute;a el pueblo, es decir, sin estas luchas no existir&iacute;a un pueblo como tal.</p> <p class="texte" dir="ltr">Por lo tanto, una supuesta consciencia del pueblo no ser&iacute;a m&aacute;s que la expresi&oacute;n de un conjunto de intereses por los cuales &eacute;ste luchar&iacute;a para hacerlos realidad. Es bien sabido que a lo largo de los per&iacute;odos turbulentos de la historia, el pueblo se ha se&ntilde;alado como el motor de los cambios. Las revoluciones siempre se han justificado en t&eacute;rminos de ser la expresi&oacute;n de la voluntad de cambio de un pueblo contra el estatus quo. Detr&aacute;s de la revoluci&oacute;n francesa y de la revoluci&oacute;n rusa hubo un pueblo alzado contra una tiran&iacute;a.</p> <p class="texte" dir="ltr">Sin embargo, a mi modo de ver, las revoluciones se extinguen cuando la clase pol&iacute;tica que lidera al pueblo toma el poder. En este orden de ideas, el ejercicio del poder por parte de la clase pol&iacute;tica lleva al mantenimiento del estatus quo, que en buena medida no es otra cosa que el inter&eacute;s de la clase pol&iacute;tica de un determinado signo de mantenerse en el poder.</p> <p class="texte" dir="ltr">Esta situaci&oacute;n tarde o temprano lleva al distanciamiento entre los intereses del pueblo y aquellos de los pol&iacute;ticos que gobiernan en su nombre. Esto llev&oacute; a Milovan Djilas a escribir su libro &ldquo;La nueva clase&rdquo; en que caracteriz&oacute; a la clase pol&iacute;tica sovi&eacute;tica como una instancia totalmente divorciada de la realidad que viv&iacute;a el pueblo en los reg&iacute;menes socialistas del siglo XX.</p> <p class="texte" dir="ltr">En el caso venezolano tambi&eacute;n se ha visto con bastante claridad el abismo que se ha venido produciendo entre las necesidades, intereses y condiciones de vida del pueblo chavista y el estamento pol&iacute;tico que dice representarlo. Esta contradicci&oacute;n que se profundiza d&iacute;a a d&iacute;a est&aacute; haciendo que el anti-pueblo desde el punto de vista chavista vaya creciendo y haci&eacute;ndose m&aacute;s combativo. En este orden de ideas, el proceso revocatorio del mandato del Presidente Maduro es una realidad que se abre paso a pesar de la resistencia del gobierno.</p> <p class="texte" dir="ltr">En el caso que se d&eacute; el revocatorio del mandato de Maduro y haya elecciones presidenciales y gane la oposici&oacute;n, entonces el anti-pueblo se convertir&aacute; en pueblo y viceversa. Sin embargo, es necesario resaltar que en el mismo momento que exista un nuevo pueblo supuestamente en el poder comenzar&aacute; el distanciamiento con la clase pol&iacute;tica que los representa.</p> <p class="texte" dir="ltr">Por &uacute;ltimo, para referirme a la situaci&oacute;n del revocatorio, debo decir que el gobierno evidentemente est&aacute; tratando de apostar a retrasarlo hasta el pr&oacute;ximo a&ntilde;o con miras a que asuma el vicepresidente de turno y termine el per&iacute;odo presidencial. Sin embargo, mi impresi&oacute;n muy particular es que esto no ser&aacute; posible por el r&aacute;pido deterioro de la situaci&oacute;n econ&oacute;mica y la frustraci&oacute;n y la rabia que se va apoderando del colectivo. Tratando de ser lo m&aacute;s objetivo posible yo no veo ninguna medida econ&oacute;mica que pueda aliviar la situaci&oacute;n econ&oacute;mica y social en el corto y mediano plazo.</p> <p class="texte" dir="ltr">La situaci&oacute;n de cuasi hiperinflaci&oacute;n, la contracci&oacute;n econ&oacute;mica estimada en un 8% este a&ntilde;o, la ca&iacute;da de los ingresos petroleros aunado al d&eacute;ficit p&uacute;blico y las escasas reservas internacionales, situaci&oacute;n que conduce a una contracci&oacute;n de las importaciones de alimento, medicinas y repuestos no encuentra una respuesta adecuada por parte del gobierno. Si alguien cree que con la agricultura urbana m&aacute;s el decreto de unos motores econ&oacute;micos y una devaluaci&oacute;n del bol&iacute;var es posible salir a flote, ese alguien es muy ingenuo o no est&aacute; pensando correctamente.</p> <p class="texte" dir="ltr">Por otra parte, hay algo que no se est&aacute; tomando en consideraci&oacute;n para nada. Independientemente de lo que ocurra con el revocatorio, a fin de a&ntilde;o hay elecciones de gobernadores, y aun cuando el revocatorio quede para el 2017, esas elecciones pueden significar una nueva paliza para el gobierno que dif&iacute;cilmente pueda soportar. El otro escenario es de una confrontaci&oacute;n total en las calles con todas las graves consecuencias que eso acarrear&aacute;.</p> <p class="texte" dir="ltr">Ojal&aacute; la sensatez se imponga en la clase pol&iacute;tica de un lado y otro y est&eacute;n dispuestos a buscar una salida negociada como fue la transici&oacute;n a la democracia en Chile, respetando las tremendas diferencias con el caso venezolano.</p>