<p class="texte" dir="ltr"><img src="docannexe/image/3669/img-1.jpg" style="width:1.4665inch;height:1.4665inch;margin-left:0.0in;margin-right:0.0in;margin-top:0mm;margin-bottom:0mm;padding-top:0.0602in;padding-bottom:0.0602in;padding-left:0.1102in;padding-right:0.1102in;border:none" /></p> <p class="texte" dir="ltr"><a id="Image17Cgraphics"></a>Los radicales no somos dados al recuerdo p&uacute;blico de nuestros l&iacute;deres. M&aacute;s bien siempre les procuramos un discreto perfil. Sin embargo, en este caso, es el momento de reconocer su legado y su ejemplo pol&iacute;tico, ante las nuevas generaciones que ingresan al Partido Radical, al cumplirse quince a&ntilde;os de su desaparici&oacute;n f&iacute;sica, el siete de junio del a&ntilde;o 2002, a los 68 a&ntilde;os de edad.</p> <p class="texte" dir="ltr">Anselmo Sule Candia, fue uno de los m&aacute;s notables l&iacute;deres del Partido. Su figura trasciende el &aacute;mbito partidario y se proyecta con superior validez en la vida internacional. Cuando la ignominia dictatorial le quit&oacute; vanamente su nacionalidad, no puede olvidarse el gesto solidario y generoso del pueblo y gobierno de Uruguay al otorgarle la suya, en virtud de su coraje libertario y democr&aacute;tico, su talento e hidalgu&iacute;a pol&iacute;tica, en la lucha por el rescate de la justicia y la libertad en los pa&iacute;ses del Cono Sur, sometidos a cruentas y despiadadas dictaduras a fines del siglo pasado.</p> <p class="texte" dir="ltr">Su figura, siempre modesta y sencilla, se enaltece como un sobresaliente conductor en la recuperaci&oacute;n del estado de derecho ferozmente violentado por la irrupci&oacute;n de un militarismo abyecto en la regi&oacute;n. Venezuela, M&eacute;xico, Uruguay, Argentina, Centro-Am&eacute;rica, el Caribe y Europa fueron ejemplos de su acci&oacute;n solidaria.En Uruguay obtuvo la &ldquo;Gran Nacionalidad Uruguaya&rdquo;, por unanimidad del Congreso (por servicios prestados a la patria), distinci&oacute;n que hasta ese momento, s&oacute;lo se le hab&iacute;a otorgado a Andr&eacute;s Bello En ese intertanto fue vicepresidente mundial de la Internacional Socialista por diez a&ntilde;os (1976-1986).</p> <p class="texte" dir="ltr">Chile y Am&eacute;rica Latina reconocen el esfuerzo, la preocupaci&oacute;n y valent&iacute;a de Anselmo Sule, en una lucha larga por superar aquellos momentos dif&iacute;ciles y duros para nuestros pueblos. Desde muy joven, militante del Partido Radical, como abogado y Senador de la Rep&uacute;blica, y miembro distinguido de la Masoner&iacute;a, demostr&oacute; cosas importantes para hacer pol&iacute;tica verdadera: talento pol&iacute;tico, bondad y solidaridad humana, lo que sell&oacute; para siempre su vida estelar. Nunca le perturbaron el halago, la adulaci&oacute;n ni los intereses poderosos de grupos reinantes. Siempre sostuvo una posici&oacute;n de tolerancia, equilibrio y sagacidad pol&iacute;tica para articular polos encontrados en la organizaci&oacute;n partidaria.</p> <p class="texte" dir="ltr">Se podr&iacute;a decir que Anselmo Sule, fue uno de los &uacute;ltimos grandes l&iacute;deres del siglo XX. Dirigi&oacute; a nuestro Partido, glorioso en tradiciones y aportes a Chile. Supo rescatar los valores de los padres fundadores y proyectarlos a los momentos y coyunturas para concebir una estrategia pol&iacute;tica acorde con el &ldquo;tiempo&rdquo; pol&iacute;tico que el radicalismo requer&iacute;a. Con el tim&oacute;n firme, jam&aacute;s se apart&oacute; de los nobles postulados y principios filos&oacute;ficos que nos dieron origen en 1859. Nunca olvid&oacute; que el radicalismo chileno surgi&oacute; en la Segunda Rep&uacute;blica con Matta y los Gallo en la batalla de Los Loros, luchando contra el autoritarismo de Montt, para hacer de Chile una sociedad m&aacute;s justa y libertaria. Esos principios, Anselmo Sule los tuvo siempre presentes en su fervorosa y sacrificada vida pol&iacute;tica al servicio de Chile.</p> <p class="texte" dir="ltr">Cabe este recuerdo en un aniversario m&aacute;s de su desaparici&oacute;n f&iacute;sica. Cuando el insigne luchador social que fue Anselmo Sule estimul&oacute; e impuls&oacute; -junto a Alcides Leal, Orlando Cantuarias, An&iacute;bal Palma, Alberto Baltra, Hugo Miranda, Luis Bossay Humberto Enr&iacute;quez, Exequiel Gonz&aacute;lez Madariaga, Carlos Morales, y muchos otros- la conformaci&oacute;n de una tendencia interna destinada a rescatar los valores del Partido, desperfilados por su participaci&oacute;n en el gobierno conservador de Jorge Alessandri, se propuso junto a la Juventud Radical Revolucionaria (JRR), crear un ariete, para generar la vertiente necesaria para encauzar la renovaci&oacute;n partidaria y enfrentar la coyuntura hist&oacute;rica de cambio y transformaci&oacute;n social que Chile y el radicalismo aspiraba Las condiciones pol&iacute;ticas, viejas y desiguales, se fueron agudizando gradualmente para que ello ocurriera. Primero fue la Juventud la que conform&oacute; el eje de ese movimiento de rescate interno y de modernizaci&oacute;n ideol&oacute;gica, con un car&aacute;cter ciertamente revolucionario, frente a otro de tipo conservador, que prevalec&iacute;a en gastados sectores en la militancia.</p> <p class="texte" dir="ltr">Aquello fue un terremoto pol&iacute;tico al interior del radicalismo, removiendo viejas estructuras y dando una nueva visi&oacute;n a la lucha por la defensa del pa&iacute;s, su plena independencia y soberan&iacute;a, como correspond&iacute;a en la d&eacute;cada de los a&ntilde;os setenta del siglo XX. As&iacute; naci&oacute; la Juventud Radical Revolucionaria, para luchar por Chile, entre el edificio del antiguo Congreso Nacional y las oficinas de Anselmo, en calle Ahumada 370 con Compa&ntilde;&iacute;a.</p> <p class="texte" dir="ltr">Todo culmin&oacute;, con orgullo y validez patria, en el llamamiento a integrar un verdadero movimiento de audaz transformaci&oacute;n del Partido Radical que en la Convenci&oacute;n de la &eacute;poca alz&oacute; al profesor Alberto Baltra Cort&eacute;s como el abanderado presidencial. Ello tuvo un costo interno enorme. Muchos quedaron en el camino en esa lucha ideologica por la renovaci&oacute;n y el cambio que la d&eacute;cada de los a&ntilde;os setenta del siglo XX presentaba.</p> <p class="texte" dir="ltr">Sule fue pieza vital en ese movimiento liberador que, al reconocerlo, hoy llena de orgullo al Partido y a los sectores m&aacute;s avanzados del pensamiento pol&iacute;tico chileno. Es parte de nuestra historia ejemplar, no siempre bien comprendida y divulgada. M&aacute;s bien, manipulada y desfigurada por los intereses anclados que predominaron en muchas generaciones de militantes del partido.</p> <p class="texte" dir="ltr">Hay que estudiar y analizar la historia pol&iacute;tica y parlamentaria del Partido Radical para entender su inestimable aporte a nuestro pa&iacute;s. Miles de proyectos en casi siglo y medio, enaltecen el agudo acervo pol&iacute;tico de sus dirigentes. El radicalismo tiene un inmenso legado hist&oacute;rico que exhibir a Chile y mostrar a las nuevas generaciones, su fervor patrio, su defensa de las riquezas y bienes nacionales, su esp&iacute;ritu laico en resguardo de todas las creencias y, sobre todo, su inquebrantable sentimiento de servicio p&uacute;blico y lealtad a nuestros conciudadanos m&aacute;s abandonados y desprotegidos.</p> <p class="texte" dir="ltr">Hoy muchos quisieran hacer desaparecer esa historia de aportes inequ&iacute;vocos del Partido Radical a la vida nacional. El radicalismo, es fuente generosa de valores solidarios, de defensa de los m&aacute;s d&eacute;biles y oprimidos, de justicia social e igualdad, el radicalismo, con sus principios y doctrinas enaltecedores, es la respuesta m&aacute;s genuina para el futuro pol&iacute;tico de Chile, sin entregas ni atropellos.</p> <p class="texte" dir="ltr">Reiteramos con convicci&oacute;n que la fecha es propicia, para recordar a un chileno ejemplar y a un radical de excepci&oacute;n, a un hombre que luch&oacute; sin tregua por el destino libertario de Chile y por la defensa de los m&aacute;s d&eacute;biles, de aquellos excluidos que tanto pueblan todav&iacute;a el territorio nacional.</p> <p class="texte" dir="ltr">Sus hijos, Alejandro, Claudio, Tatania, Fresia, su familia, los amigos que disfrutamos de esa bondad y talento de Anselmo, lo recordamos hoy con particular orgullo, por haber tenido la suerte de disfrutar de su trato generoso, calidad humana, de su lealtad como de su fervor patrio y libertario.</p> <p class="texte" dir="ltr">La Fundaci&oacute;n Anselmo Sule tiene un desaf&iacute;o concreto: preparar, un gran homenaje como una hermosa tarea de justicia y reconocimiento a su vida ejemplar. La juventud chilena tiene en &eacute;l a un luchador inclaudicable por la justicia social en una hora pol&iacute;tica de tanto de desprecio a la pol&iacute;tica y de preeminencia de valores ajenos a nuestros ser nacional como el lucro, individualismo exclusi&oacute;n y enga&ntilde;o.</p> <p class="texte" dir="ltr">Chile tambi&eacute;n tiene una deuda con este chileno que, sin odios y mucho amor, supo luchar con inmenso sacrificio, exilios y coraje, por tener la Patria que se nos hab&iacute;a arrebatado por una abyecta dictadura conculcadora de los derechos fundamentales del hombre.</p> <p class="texte" dir="ltr">Los pueblos se engrandecen cuando recuerdan y exaltan a sus valores m&aacute;s genuinos. Es la hora de hacerlo con grandeza, en nuestro Partido y su bases militantes, como en el Parlamento nacional, donde fue abanderado de la causa de los desasistidos y marginados sociales por un per&iacute;odo de dos d&eacute;cadas.</p> <p class="texte" dir="ltr">Caracas, Junio 07 de 2017</p>