<p style="text-align:justify; text-indent:20pt"><span style="font-size:10pt"><span style="font-family:Calibri, sans-serif"><span lang="EN-US" new="" roman="" style="font-family:" times=""><span style="color:black"> El grupo de investigación PSYPOLCA (Psicología Política de Canarias) muestra en el presente informe los resultados del trabajo de investigación sobre el pensamiento, las actitudes y el comportamiento político de los universitarios de Canarias</span></span><span lang="EN-US" new="" roman="" style="font-family:" times="">, concretamente en la Universidad de La Laguna. En esta institución se realizaría su estudio de campo en un muestreo que alcance un alto porcentaje del alumnado que se encuentra repartido en las casi 50 titulaciones. El número total de alumnos es de 15.792, un 56,68% mujeres, esto es, 8.951 y un 43,32% hombres, es decir, 6.841 de 15.792 estudiantes, todos ellos pertenecientes a las 7 islas que conforma en Archipiélago Canario.</span><span lang="ES" new="" roman="" style="font-family:" times=""> f</span><span lang="EN-US" new="" roman="" style="font-family:" times=""><span style="color:black">ueron encuestados mediante la aplicación colectiva del cuestionario elaborado ex profeso para el presente estudio, el cual hemos denominado Comportamiento Político en Universitarios (CPU).</span></span></span></span></p>
<p style="text-align:justify; text-indent:20pt"> </p>
<p style="text-align:justify; text-indent:20pt"><span style="font-size:10pt"><span style="font-family:Calibri, sans-serif"><span lang="EN-US" new="" roman="" style="font-family:" times="">El tema central de este proyecto es la Psicología Política, disciplina científica que estudia el comportamiento humano en contextos de influencia y de poder ha venido prestando atención al conocimiento de la visión que tienen las personas sobre la política (Bethencourt, 2010; Garzón, 2010). El alza de esta disciplina en novedosas investigaciones, bibliografía e importancia en los contextos sociales en los que vive el ser humano, nos hacen escogerla como un pilar importante para realizar un análisis psicológico que vaya de la mano de una rica visión social.</span></span></span></p>
<p style="text-align:justify; text-indent:20pt"> </p>
<p style="text-align:justify; text-indent:20pt"><span style="font-size:10pt"><span style="font-family:Calibri, sans-serif"><span lang="EN-US" new="" roman="" style="font-family:" times="">Los actuales cambios sociales y políticos suponen grandes cambios en la “<i>psicología</i>” de las personas, su forma de interpretar la realidad, el bienestar mental, etc. En nuestro caso, el alumnado universitario en Canarias es una población con posibilidad real de acceso para la investigación, además de formar un grupo de edad que por antonomasia se encuentra en pleno proceso de maduración en el pensamiento y comportamiento político, lo que hace que su rol como receptor de la más alta formación académica junto a los continuos y novedosos cambios que están ocurriendo en la actual realidad social y política que los rodea, los identifique como un grupo idóneo, clave y necesario para conformar una población en la que realizar un análisis a través de la Psicología Política.</span></span></span></p>