<p style="text-align:justify; margin-bottom:11px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri, sans-serif"><i>La muerte de Artemio Cruz </i>&nbsp;es un hito decisivo en la b&uacute;squeda de la <i>&nbsp;nueva novela </i>que inicia Carlos Fuentes con <i>La regi&oacute;n m&aacute;s transparente </i>.Experimental, obra de arte, cr&iacute;tica del g&eacute;nero novelesco y de la Historia, &nbsp;su forma novedosa, por tanto, se opone&nbsp; a la forma&nbsp; burguesa de la novela, decimon&oacute;nica, y a su visi&oacute;n de mundo. La intertextualidad de la <i>nueva novela </i>es muy rica y diversos sus modelos literarios y art&iacute;sticos. En <i>La muerte de Artemio Cruz, l</i>as estrategias narrativas, la t&eacute;cnica compleja, el tiempo circular, lineal, deformado, coadyuvan a la representaci&oacute;n veros&iacute;mil de la muerte y a captar su proceso disgregativo paso a paso. El proceso de construcci&oacute;n de Artemio Cruz que de revolucionario llega a ser&nbsp; hombre de negocios , sirve para adentrarse en la Historia de M&eacute;xico: la novela disecciona a ambos. La Revoluci&oacute;n, su curso, sus logros a largo plazo ,su proyecto de pa&iacute;s,&nbsp; la modernidad, son evaluados&nbsp; desde la muerte de Artemio Cruz. </span></span></span></p>