<p style="text-align:justify; margin-bottom:11px"><span style="font-size:11pt"><span style="line-height:107%"><span style="font-family:Calibri, sans-serif"><span lang="ES" style="font-size:12.0pt"><span bell="" mt="" style="font-family:">Un estudio detallado del segmento de <i>&eacute;l</i> en pasado fechado del 31 de diciembre de 1955 permite abordar la complejidad a la vez simb&oacute;lica y narrativa del relato de la vida de Artemio Cruz, en un momento del tiempo que oscila entre el auge de su poder y el anuncio de su pr&oacute;xima muerte. Frente a la multitud de los invitados a la fiesta ritual de fin de a&ntilde;o en la mansi&oacute;n de Coyoac&aacute;n, aparece Artemio Cruz como un rey, dominador y altanero, pero tambi&eacute;n debilitado por la vejez e invadido de amargura y hast&iacute;o. El di&aacute;logo con su doble, el joven y ambicioso Jaime Ceballos, tiende un puente entre la ceremonia de 1955 y el tiempo perdido de la relaci&oacute;n feliz con su hijo. &iquest;Cu&aacute;l es el balance de vida que trata de realizar el hombre solitario en la cumbre de su trayectoria? </span></span></span></span></span></p> <p style="text-align:justify; margin-bottom:11px">&nbsp;</p>