<r2r:ml lang="es"><p class="resumen" dir="ltr">Tras analizar muy brevemente las diferentes aproximaciones al estudio de las posibles relaciones entre anarquismo y psicología (análisis de la psicología explícitamente libertaria, evaluación de la utilidad del anarquismo teórico para la psicología social, estudio de la psicología hecha por psicólogos que se declaran anarquistas, indagación de la utilidad de la psicología social realmente existente y de sus contenidos para el anarquismo, o construcción de las bases de una psicología libertaria), este trabajo ha optado por desarrollar la última, es decir, se reflexiona sobre las bases en las que debería descansar una psicología que, en mayor o menor grado, fuera realmente anarquista y que, por tanto, fuera esencialmente crítica, socioconstruccionista, basada en la cooperación y el apoyo mutuo, y ser eminentemente solidaria y emancipadora. Se pretende, pues, poner las bases de una psicología anarquista hasta ahora inexistente.</p></r2r:ml>