<p>La vida de Jos&eacute; Antonio Primo de Rivera estuvo muy marcada por querer higienizar la dictadura de su padre Miguel Primo de Rivera, quien falleci&oacute; en Paris arruinado. El apellido Primo de Rivera, siempre fue la referencia al padre, aunque en el siglo XXI, se emple&oacute; para referirse al hijo.</p> <p>Jos&eacute; Antonio particip&oacute; de una ideolog&iacute;a falangista, que previamente fue el primer movimiento de fascismo espa&ntilde;ol, que le llevaron a la participaci&oacute;n en la vida pol&iacute;tica, inaugurada socialmente en el Teatro de la Comedia de Madrid, que le llev&oacute; a formalizar su candidatura para las elecciones a Cortes, sin dejar de practicar violencia y tenencia de armas.</p> <p>Su figura, en vida, fue llevada al cine, pero pese a ser un gran orador, las im&aacute;genes en movimiento que se recuerdan, no han sido destacables. Su persona representaba a una clase social muy elevada que conectaba con otra, la de los campesinos, representando igualmente el sentir de sus mujeres, fundando la secci&oacute;n femenina. Finalmente, fue detenido y ejecutado, tras la ilegalizaci&oacute;n, por la Segunda Rep&uacute;blica Espa&ntilde;ola, de su partido pol&iacute;tico.</p> <p>Sucesos de Logro&ntilde;o en marzo de 1936, de extrema dureza fueron atribuidos a esa pol&iacute;tica de violencia. Jos&eacute; Antonio cumpli&oacute; condena en la prisi&oacute;n de Alicante, donde fue condenado a muerte, ejecutado y convertido en mito, por el franquismo.</p> <p>El testamento de Jos&eacute; Antonio, redactado en la prisi&oacute;n fue un texto destacable para los de su ideolog&iacute;a, porque representaba el mito del joven de 33 a&ntilde;os, que ser&iacute;a ejecutado de forma injusta, para ellos, tras tres a&ntilde;os difundiendo su palabra y su obra, y con ello, el r&eacute;gimen franquista genera una propaganda que establec&iacute;a un paralelismo con Jesucristo, rescatando la idea romana de la religi&oacute;n pol&iacute;tica, y con ello, inscribiendo su nombre en Iglesias y Catedrales espa&ntilde;olas, acudiendo incluso el jueves Santo de 1939, Franco junto con Carmen Polo, a la ciudad de Burgos, celebrando los oficios, junto con los entonces Vicepresidentes del Gobierno y el Ministro de Gobernaci&oacute;n. En esa misma ciudad se fusilaba a personas, mi bisabuelo entre ellos, Andr&eacute;s Ranz Iglesias, brigada de la Guardia Civil, leal a la Segunda Rep&uacute;blica.</p> <p>Esa propaganda post mortem, surge en el &aacute;mbito legal por la publicaci&oacute;n de un decreto de 17 de noviembre de 1938, coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte, el 20 de noviembre de 1936, en ese momento el franquismo no hab&iacute;a ganado la guerra, pero si comenz&oacute; a imprimir su propio Bolet&iacute;n Oficial, desde Burgos, existiendo en Espa&ntilde;a dos impresiones, la legal correspondiente a la Segunda Rep&uacute;blica, y la golpista.</p> <p>Tras el cuerpo legal, se rueda el documental propagand&iacute;stico &iexcl; P R E S E N T E !, que narra el enterramiento de Jos&eacute; Antonio Primo de Rivera, y con ello, su inmortalidad, con el uso de s&iacute;mbolos visuales con carga emocional, en quienes quer&iacute;an tener carga emocional, trasladando el f&eacute;retro desde Alicante al monasterio de San Lorenzo de El Escorial en 1939; y en 1959, al Valle de los Ca&iacute;dos, hoy Valle de Cuelgamuros, con motivo de su inauguraci&oacute;n.</p> <p>La presente propuesta de investigaci&oacute;n finaliza con su quinto enterramiento, su cuarta exhumaci&oacute;n, desde el Valle de Cuelgamuros, a su sepultura familiar, el 24 de abril de 2023, en cementerio cat&oacute;lico, el de San Isidro de Madrid, como &eacute;l mismo hab&iacute;a indicado en su testamento.</p>